Premios y Distinciones
Evento - Institución Que Otorga |
Premio - Categoría |
Trabajo |
Año |
Categoría |
XXIII Congreso Nacional y II internacional de Medicina Veterinaria y Zootecnia ACOVEZ | Primer puesto | “Avances en el conocimiento y diagnóstico de Brucella canis: enfermedad zoonótica huérfana | 2014 | Nacional |
VIII International Symposium on Phlebotomine Sandflies | Mejor poster | “Effectiveness of a rapid multidisciplinary protocol for the epidemiologycal evaluation of an active focus of cutaneous leishmaniasis: Remedios, Antioquia, Colombia” | 2014 | Internacional |
Conferencia para América Latina y el Caribe del Programa Mundial para la Investigación sobre el Clima (WCRP-LAC) | Mejor poster | "Strong Statistical Association Between Dengue Incidence in Colombia and El Niño/Southern Oscillation (ENSO) at National and Regional Scales" | 2014 | Internacional |
concurso internacional Teach-Discovery-Treat 2014,en la categoría de "Open Computational Initiatives for Drug Discovery in Neglected Tropical Diseases | Primer puesto | myChEMBL Virtual Machine: Integration of open cheminformatics tools and open bioactivity data. | 2014 | Internacional |
Biomaterials and Orthodonticsen el congreso ISCOMS (International Student Congress of Biomedical Sciences | Mejor trabajo | Osseointegration improvement by plasma electrolytic oxidation of modified titanium alloys surfaces. | 2014 | Internacional |
MDPI Challenges: Open Cheminformatics Tool of the Year - 2014 | Primer puesto | myChEMBL Virtual Machine: Integration of open cheminformatics tools and open bioactivity data. | 2014 | Internacional |
23 Congreso de la Sociedad Italo-Latinoamericana de Etnobotánica | Mejor presentación oral | In vitro and in vivo screening of colombian plants for potential antileishmanial, antimalarial and antitrypanosomal compounds. | 2014 | Internacional |
Premio Germán Saldarriaga Del Valle | Producto modelo a partir de un proceso de investigación | Desarrollo de una crema para el tratamiento de la leishamniasis cutánea | 2013 | Nacional |
Premio a la investigación Alcaldía de Medellín | Mención especial | Bioinformatica aplicada a la busqueda racional de medicamentos anti-leishmania | 06/12/2013 | Nacional |
Consejo de la Facultad de ciencias Exactas y Naturales | MAGNA CUM LAUDE | Terápia fotodinámica con nuevos derivados porfirínicos | 2012 | Nacional |
ICONTEC | certificación ISO 9001:2008 | Para actividades de prestación de servicios de salud en consulta médica especializada en medicina tropical y servicio farmacéutico de mediano grado de complejidad; Consulta médica general, toma de muestras de laboratorio clínico, laboratorio clínico de bajo grado de complejidad y ensayos clínicos realizados con medicamentos y productos biológicos en seres humanos | 29/10/2012 | Nacional |
III Congreso de Microbiología | Segundo puesto (Modalidad Microbiología Clínica) | Análisis del Proteoma de células de mamífero infectadas con cepas de referencia de Virus Dengue serotipo 2 | 28-30/04/2012 | Nacional |
Premio a la investigación Alcaldía de Medellín | Mención especial | Distinción a una vida dedicada a la investigación | 2012 | Nacional |
Mención especial | Evaluación in vitro del potencial antiinflamatorio y cicatrizante de los aceites esenciales de flores de manzanilla (Matricaria Chamomilla), orégano (oreganum Vulgare) y tomillo (thymus vulgaris) mediante la produción de PGE2, PGD2, LKTB4 y la migración celular | 2011 | Nacional | |
XXXVI Congreso Nacional de Entomología | Ernesto Osorno Mesa. por ocupar el Primer Puesto como mejor trabajo en el área de Entomología Médica | Identificación de mosquitos de la subfamilia Culicinae (Diptera:Culicidae) asociados a Guadua angustifolia (Cyperales: Poaceae) en zonas de bosque húmedo premontano y bosque húmedo tropical | 2010 | Nacional |
XXXVI Congreso Nacional de Entomología | Ernesto Osorno Mesa. Mención de Honor por ocupar el Segundo Puesto como mejor trabajo en el área de Entomología Médica | Estudios de competencia vectorial en Aedes aegypti con cepas colombianas de virus dengue 2 y 3 aisladas en diferentes años | 2010 | Nacional |
VII Encuentro de Enfermedades Infecciosas de la Asociación Colombiana de Infectología. Losautores son: | Segundo puesto en Investigación Básica | El serotipo 2 de Virus Dengue se replica de manera mas eficiente encélulasde Aedes aegypti: Estudio In vitro e In vivo | 2010 | Nacional |
II Congreso Microbiología | Premio a la mejor ponencia en la categoría oral | Predicción y análisis topológico de la red de interacción de proteínas en Leishmania major como herramienta para la detección de nuevos blancos moleculares | 2010 | Nacional |
II Congreso Microbiología | Premio a la mejor ponencia en la categoría poster | Evaluación de la capacidad replicativa de cepas de virus Dengue provenientes de aislados clínicos en células de insecto | 2010 | Nacional |
Periódico El Colombiano | El Colombiano Ejemplar - Institución | Trayectoria en investigación | 2009 | Nacional |
Casa Editorial El Tiempo | Experiencias valiosas en salud, del proyecto Así vamos en salud: seguimiento al sector en salud en Colombia de la Casa Editorial del tiempo.2009 | "Control de la Epidemia de Leishmaniosis Cutánea en el Ejército de Colombia" | 2009 | Nacional |
Casa Editorial El Tiempo | Experiencias valiosas en salud, del proyecto Así vamos en salud: seguimiento al sector en salud en Colombia de la Casa Editorial del tiempo.2009 | 2009 | Nacional | |
Casa Editorial El Tiempo | Experiencias valiosas en salud, del proyecto Así vamos en salud: seguimiento al sector en salud en Colombia de la Casa Editorial del tiempo.2009 | 2009 | Nacional | |
XIV Congreso Colombiano de Parasitología y Medicina Tropical, 2009 | Primer puesto, categoría pregrado en el Concurso de Tésis de grado | Diagnóstico e identificación molecular de la Leishmaniasis en Colombia empleando PCR isotérmica y su potencial utilidad en condiciones de campo | 2009 | Nacional |
XIV Congreso Colombiano de Parasitología y Medicina Tropical, 2009 | Primer puesto, categoría posgrado en el Concurso de Tésis de grado | 2009 | Nacional | |
Tercer Puesto Categoría Hematología del Premio Nacional a la Investigación Clínica en Hematología y Oncología | Leucemia Promielocitica Aguda | 2009 | Nacional | |
El V Congreso de Ciencias Farmacéuticas | Primer puesto en el Premio a la Investigación Estudiantil en el área de Ciencias de la Salud de la Universidad de Antioquia con el trabajo: | Diagnóstico molecular de la leishmaniasis en Colombia a través de PCR isotérmica y su potencial utilidad en condiciones de campo | 2009 | Nacional |
Universidad de Antioquia | Segundo puesto en el Premio a la Investigación Estudiantil en el área de Ciencias de la Salud de la Universidad de Antioquia con el trabajo | Detección e identificación de especies de Leishmania en muestras clínicas en Colombia usando PCR-RFLP | 2008 | Nacional |
Congreso de Bacteriología | Primer puesto en la modalidad de póster en el Primer Congreso Colombiano de Microbiología Clínica, Industrial Ambiental y Bioanálisis | Identificación de las especies de Leishmania panamensis y Leishmania braziliensis mediante PCR-RFLP del gen que codifica para la proteasa de cisteína tipo I | 2008 | Nacional |
Fundacion Alejandro Ángel Escobar | Mencion de Honor Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales | 2007 | Nacional | |
Universidad de Antioquia | Primer premio a la Investigación Estudiantil en el área de Ciencias de la Salud | Mutaciones puntuales en el gen pfcrt asociadas con resistencia cloroquina en cepas de Plasmodium falciparum aisladas de cuatro regiones naturales de Colombia | 2007 | Nacional |
8º Congreso Internacional del Colegio Nacional de Bacteriología | Distincion al tercer puesto “Trabajo de Investigación” | 2007 | Internacional | |
El V Congreso de Ciencias Farmacéuticas | Premio Francisco José de Caldas por el Primer Puesto otorgado al Mejor Trabajo en el Área de Industrial Farmacéutica | Moléculas Bioactivas Contra Leishmania (V.) panamensis ACTIVIDAD Y OPTIMIZACIÓN MOLECULAR |
2006 | Nacional |
Distinción Internacional Como Uno de Los Mejores 10 Trabajos de Investigación, (ENTRE 530) en el XXII Congreso Brasileiro de anatomía, XXVII Congreso Chileno de Anatomía, y VIII Congreso de Anatomía del Cono Sur | El Cultivo Autólogo de Condrocitos y el Aporte de la Bioingeniería en Tratamiento de Lesiones Condrales | 2006 | Internacional | |
Universidad Internacional de Andalucia España | I premio de Estudios Iberiroamericanos La Rabida en su area Científico-Técnica | Desarrollo de un sistema de alerta temprana para la malaria en Colombia | 2006 | Internacional |
Sociedad Colombiana de Entomología - SOCOLEN | Nominado al Premio Francisco Luis Gallego en el XXXIII Congreso de Entomología SOCLOEN | Evidencias moleculares de la utilidad de la pigmentación de la pleura como carácter diagnóstico en Lutzomyia (Diptera:Psychodidae) | 2006 | Nacional |
Nominado al premio Premio Ernesto Osorno Mesa en el XXXIII Congreso de Entomología SOCLOEN | Modelo de la suma termal para estimar el ciclo gonotrófico de Anopheles albimanus (Diptera:Culicidae) vector de la malaria en Colombia | 2006 | Nacional | |
Sociedad Colombiana de Entomología - SOCOLEN | Nominado al premio Premio Ernesto Osorno Mesa en el XXXIII Congreso de Entomología SOCLOEN | Efecto de la temperatura sobre la capacidad vectorial de Anopheles albimanus (Diptrera:Culicidae) | 2006 | Nacional |
Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas | Premio Nacional en el área Sistemática, Estructura y Función Animal | Algunos tremátodos digéneos de Vertebrados Colombianos | 2004 | Nacional |
Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas | Premio Nacional en el área de Ecología | Aspectos ecológicos de Limnea (MOLUSCA: Limnaeidae) en la región de Aguas Tibias, Municipio de Puracé-Coconuco. 2004 | 2004 | Nacional |
Academia Nacional de Medicina | XV Premio sanofi-Aventis. Mencion de Honor | Evaluación clínica, inmunogenicidad y y eficacia de una vacuna contra la leishmaniasis en Colombia | 2004 | Nacional |
Fundacion Alejandro Ángel Escobar | Premio Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales | Leishmaniasis: Lo más profundo es la piel | 2003 | Nacional |
Sociedad Colombiana de Entomología | Segundo lugar Premio Nacional de Entomologia Hernan Alcaraz Viecco | Efecto de la temepratura sobre el desarrollo de ovarios y el ciclo gonotrófico de Anopheles albimanus (Diptera:Culicidae) con relación al evento El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) | 2002 | Nacional |
Fundacion Alejandro Ángel Escobar | Mención de Honor. Premio de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales | Relación de Brotes Epidémicos de Malaria y el fenómeno El niño-oscilación del sur (ENOS) | 2001 | Nacional |
Asociación Colombiana de Infectología. Sociedad Colombiana de Infectología | Segundo puesto Premio de Investigación Básica | Caracterización de la Respuesta Inmune celular durante la infección por Leishmania Viannia panamensis en humanos | 2000 | Nacional |
Escuela de Bacteriología y Laboratorio Clínico Universidad de Antioquia | Reconocimineto a la investigación | Malaria en Estado de Premunición en la Región Amazónica Colombiana Diagnosticada Por PCR Multiple Semianidada | 2000 | Nacional |
Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas | Premio al mejor trabajo en estructura función y sistemática animal | Pseudacaenodera samariensis n.sp (Trematoda: digenia) Acanthocolpide del caribe Colombiano (Santa Marta) | 1999 | Nacional |
Academia nacional de Medicina | Mención de Honor X Concurso Rhone Poulenc Rhorer/Academia Nacional de Medicina | Un paso adelante en el desarrollo de una vacuna contra la Leishmaniosis en Colombia | 1999 | Nacional |
Universidad del Bosque | Premio al mejor trabajo de investigación en el II concurso interfacultades de Medicina Universidad del Bosque | Determinación del riesgo de infección por Leishmania spp en la zona de influencia del proyecto Mile I en el departamento de caldas | 1998 | Nacional |
Proantioquia | Tésis Antioquia | Molecular and antigenic characterization of the Leishmania Viannia panamensis Kinetoplastid membrane protein-11 | 1998 | Nacional |
Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas, Ibagué | Mejor trabajo en Ciencias Básicas Médicas | Aspectos ecoepidemilógicos del caracol Aroapyrgus spp | 1998 | Nacional |
Asociacion Colombiana estudiantes de Bacteriología ASEBAC | Premio Orquidea de la Ciencia al mejor trabajo en investigación. Primer Congreso de estudiantes de Bacteriología | “Estandarización de la prueba Dot-Elisa para el diagnóstico de la leishmaniosis cutánea y visceral”. 1998 | 1998 | Nacional |
Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad de Antioquia | Premio de investigación. IV Encuentro Nacional de Investigadores de las Ciencias Pecuarias ENICIP | Caracterización epidemiológica de la Leishmaniosis Cutánea en la vereda Maracaibo del municipio de Yolombó | 1997 | Nacional |
Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad de Antioquia | Mención de Honor en IV Ecuentro Nacional de Investigadores de las Ciencias Pecuarias | Evaluación in vitro del efecto leishmanicida del clorhidrato de verapamilo en Leishmania (Viannia) panamensis | 1997 | Nacional |
Club Rotario de Medellín | Premio a la investigación Germán Saldarriaga del Valle | 1997 | Nacional | |
Armada Nacional, Cartagena.1997 | Primer Premio de investigación | Control de la Leishmaniosis cutánea en la Fuerza Naval del Sur | 1997 | Nacional |
International Forum for Social Sciences in Health | Premio Internacional: The Application of Social Sciences to Health Problems: Best Case Study | From “milk bread” to visceral leishmaniasis control in the Zenu indian community at the Colombian caribbean coast | 1996 | Nacional |
Universidad de Antioquia | Premio a la investigación Facultad de Medicina | 1996 | Nacional | |
Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad de Antioquia | Mención de Honor III Encentro Nacional de investigadores de las Ciencias Pecuarias | La Leishmaniasis Visceral Canina en el Municipio de San Andrés de Sotavento, Córdoba 1991-1993 | 1995 | Nacional |
Academia nacional de Medicina | Mención de Honor. VI Congreso Rhone Polenc Rhorer | Primer foco de paragonimosis humana en Colombia | 1995 | Nacional |
Unversidad de Antioquia | Premio a la Investigación Estudiantil | Conocimientos y aspectos epidemiológicos de la Leishmaniosis Cutánea en cinco veredas del municipio La Macarena, departamento del Meta | 1995 | Nacional |
Universidad de Antioquia | Premio a la Investigación Estudiantil | Fauna flebotomínea en la isla de Santa Cruz de Mompox-Bolívar, Colombia | 1995 | Nacional |
Sociedad Colombiana de Entomología. SOCOLEN | Primer Puesto Premio "Hernán Alcaraz Viecco" en el XXI Congreso Colombiano de Entomología | Aplicación del método ecoepidemiológico en el estudio de la Leishmaniosis Visceral en la Costa Caribe Colombiana: Primer Paso para su Control | 1994 | Nacional |
Asociación colombiana de infectología | Mención de Honor III Concurso de fotografía Médica. Premio Acta Medica Colombiana | Paragonimosis | 1994 | Nacional |
Universidad de Antioquia | Premio "Investigaciónes Excepcionales" | Evaluación ecoepidemiológica de la Leishmaniasis Visceral en la Comunidad Indígena Zenú de san Andrés de Sotavento Córdoba: Primer paso para su Control | 1994 | Nacional |
XII Congreso Colombiano de Medicina Interna | Primer Premio de Trabajo Libre Presentado en Carteles | Primer foco de paragonimosis humana en Colombia | 1994 | Nacional |
Fundacion Alejandro Ángel Escobar | Premio Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales | Evaluación ecoepidemiológica de la Leishmaniasis Visceral en la Comunidad Indigena Zenú de san Andrés de Sotavento Córdoba: Primer paso para su Control | 1994 | Nacional |